La idea es proteger una herramienta de trabajo de otros usos que pongan en riesgo la información o las tareas diarias. Los profesionales independientes deberían seguir estás recomendaciones o cualquiera que considera a su PC como una herramienta de misión critica de la que depende su negocio.
1.- Instalar software: Mientras menos software instales mejor, solo lo necesario para la función de la PC. Si eres diseñador gráfico, solo las herramientas de diseño y así con otras profesiones. Si puedes tener otro dispositivo para instalar aplicaciones recreacionales mejor, y si no puedes, te recomiendo que instales un virtualizador de escritorio como VMWare o VirtualBox.
2.- Mirar peliculas online: Solo los sitios de renombre como Netflix son libres de malware, los sitios de películas o series pirateadas suelen contener malware. Nada es gratis en este mundo.
3.- Abrir adjuntos en correo electrónico: Si se puede utilizar otra PC para el correo electrónico mejor, en caso que no se pueda, no abrir los archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Otra práctica es abrirlos en la nube, como google apps, por ejemplo.
4.- Instalar herramientas de optimización: Lamento decirles que no funcionan, el único motivo por el que existen es para infectar PCs o para robar información, incluso muchas hasta piden autorización para hacerlo.
5.- Contratar soporte técnico no profesional: Puede parecer económico contratar un reparador de PC pero ... Son parte del problema, los profesionales de TI se preparan para hacer su trabajo y suelen hacerlo en forma responsable.
6.- Usar software pirata: Los ejecutables para evitar el licenciamiento del software contiene malware, normalmente. Es preferible usar software de código abierto antes que usar software pirata. Algunos reemplazos que funcionan muy bien:
1.- Instalar software: Mientras menos software instales mejor, solo lo necesario para la función de la PC. Si eres diseñador gráfico, solo las herramientas de diseño y así con otras profesiones. Si puedes tener otro dispositivo para instalar aplicaciones recreacionales mejor, y si no puedes, te recomiendo que instales un virtualizador de escritorio como VMWare o VirtualBox.
2.- Mirar peliculas online: Solo los sitios de renombre como Netflix son libres de malware, los sitios de películas o series pirateadas suelen contener malware. Nada es gratis en este mundo.
3.- Abrir adjuntos en correo electrónico: Si se puede utilizar otra PC para el correo electrónico mejor, en caso que no se pueda, no abrir los archivos adjuntos de fuentes desconocidas. Otra práctica es abrirlos en la nube, como google apps, por ejemplo.
4.- Instalar herramientas de optimización: Lamento decirles que no funcionan, el único motivo por el que existen es para infectar PCs o para robar información, incluso muchas hasta piden autorización para hacerlo.
5.- Contratar soporte técnico no profesional: Puede parecer económico contratar un reparador de PC pero ... Son parte del problema, los profesionales de TI se preparan para hacer su trabajo y suelen hacerlo en forma responsable.
6.- Usar software pirata: Los ejecutables para evitar el licenciamiento del software contiene malware, normalmente. Es preferible usar software de código abierto antes que usar software pirata. Algunos reemplazos que funcionan muy bien:
- Reproductor multímedia: VLC
- Editor de imágenes: GIMP
- Cliente de correo: Thunderbird
- Ofimática: LibreOffice
Comentarios
Publicar un comentario